Categoría: Familia

La Importancia de la Paternidad Responsable: El Pilar de una Familia Sólida

La Importancia de la Paternidad Responsable: El Pilar de una Familia Sólida

La paternidad responsable es un tema fundamental en la construcción de familias sólidas y equilibradas. Para un despacho de abogados de familia, entender y promover la importancia de la paternidad responsable es esencial para brindar un asesoramiento completo a sus clientes. En este artículo, exploraremos por qué la paternidad responsable es tan crucial y cómo puede beneficiar a los padres, a los hijos y a toda la familia.

La paternidad responsable se trata de asumir conscientemente las responsabilidades que implica ser padre, no solo en términos de proveer sustento económico, sino también en cuanto al cuidado físico, emocional y educativo de los hijos. Esto implica estar presente en la vida de los hijos, involucrarse activamente en su crianza y desarrollo, y tomar decisiones que promuevan su bienestar a largo plazo.

Uno de los principales beneficios de la paternidad responsable es el impacto positivo que tiene en el desarrollo emocional de los hijos. Cuando los padres están presentes y participan activamente en la vida de sus hijos, estos se sienten amados, seguros y valorados. La presencia de un padre comprometido les brinda estabilidad emocional y les enseña importantes valores, habilidades y modelos de comportamiento.

Además, la paternidad responsable contribuye al desarrollo cognitivo y educativo de los hijos. La presencia de un padre dedicado fomenta la motivación, el esfuerzo y el sentido de responsabilidad en los hijos.

La paternidad responsable también juega un papel fundamental en la construcción de relaciones familiares sólidas. Cuando los padres están comprometidos y trabajan en equipo, crean un ambiente de apoyo y cooperación en el hogar. Esto fortalece los lazos familiares, promueve la comunicación efectiva y ayuda a resolver los desafíos que puedan surgir a lo largo del camino. La colaboración entre los padres también es fundamental en situaciones de separación o divorcio, ya que permite establecer acuerdos equitativos y buscar el bienestar de los hijos en todo momento.

Como despacho de abogados de familia, entendemos que la paternidad responsable no siempre es sencilla y puede presentar desafíos en determinadas circunstancias. Es por eso que ofrecemos asesoramiento legal especializado para ayudar a los padres a comprender y cumplir con sus responsabilidades parentales. Nuestro objetivo es brindar orientación y apoyo a las familias en la construcción de relaciones saludables y el establecimiento de un entorno propicio para el crecimiento y el bienestar de los hijos.

En conclusión, la paternidad responsable es un pilar fundamental en la formación de familias fuertes y armoniosas. El compromiso activo de los padres en la crianza y educación de sus hijos tiene un impacto profundo en su desarrollo emocional, cognitivo y relacional. Como despacho de abogados de familia, reconocemos la importancia de la paternidad responsable y estamos comprometidos en brindar el apoyo necesario a nuestros clientes para que puedan cumplir con sus responsabilidades parentales de manera efectiva.

En nuestro despacho, ofrecemos servicios legales que abarcan diversos aspectos de la paternidad responsable. Esto incluye asesoramiento en la elaboración de acuerdos de custodia y reglamentación de vistas, la resolución de conflictos relacionados con la crianza de los hijos, la mediación familiar y la representación legal en casos de divorcio o separación.

Nuestro enfoque se basa en la promoción de soluciones que prioricen el interés superior de los hijos y fomenten la colaboración entre los padres. Entendemos que cada familia es única y tiene circunstancias particulares, por lo que trabajamos de cerca con nuestros clientes para comprender sus necesidades individuales y ofrecerles las mejores opciones legales disponibles.

Además de brindar asesoramiento legal, también nos esforzamos por educar a nuestros clientes sobre la importancia de la paternidad responsable y proporcionarles recursos y herramientas prácticas para fortalecer sus habilidades parentales. Organizamos talleres, charlas y programas de orientación dirigidos a padres, donde se abordan temas como la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y la construcción de relaciones positivas con los hijos.

En resumen, la paternidad responsable es un aspecto fundamental en la vida familiar y tiene un impacto significativo en el bienestar de los hijos. En nuestro despacho de abogados de familia, reconocemos y valoramos la importancia de este concepto. Estamos comprometidos en apoyar a nuestros clientes en su camino hacia una paternidad responsable, brindando asesoramiento legal especializado, promoviendo soluciones equitativas y proporcionando recursos que les permitan construir relaciones familiares sólidas y armoniosas.

Si estás buscando asesoramiento legal en temas de paternidad responsable, no dudes en contactar con nuestro despacho. Estaremos encantados de ayudarte y trabajar contigo para proteger el bienestar de tus hijos y fortalecer tu papel como padre responsable. Juntos, podemos construir un futuro mejor para tu familia.

La Impugnación de paternidad en Panamá

La Impugnación de paternidad en Panamá

Que es la Impugnación de paternidad?

La Impugnación de paternidad es la acción mediante el cual se busca desvirtuar la paternidad legal de un niño, niña o adolescente, cuando se duda de la veracidad de ésta y según el código de familia en su artículo 281 es una acción que tiene derecho de ser ejercida por:

  • El hijo o hija presunta
  • la madre o el supuesto padre
  • El padre verdadero o quien se encuentre legalmente afectado por el acto de paternidad y
  • Los herederos de aquel y de estos

Como se indicó con este proceso se busca romper el vínculo  de paternidad, pero es importante entender que este proceso tiene algunos lineamientos que se deben seguir y uno de estos es el tiempo que se tiene para solicitar la impugnación, el cual es 1 año desde que se realiza el reconocimiento en el Tribunal electoral del niño o niña, una vez ha trascurrido este periodo existe una excepción que habla del padre que se encontraba en el extranjero a quien le empieza a contar el tiempo desde su llegada a Panamá  o desde el momento que se entera que el hijo que ha reconocido no es de él, esta excepción se extiende tambien a quien realizo el reconocimiento con error por intimidación o con violencia, al momento en que cesen estas situaciones empezará a correr el año para solicitar la acción de Impugnación.

Debemos mencionar que esta acción no prescribe para el hijo o la hija presuntos entendiendo que es en el interés superior de estos conocer quién es su familia.

Se debe considerar bien todos estos aspectos al solicitar iniciar u proceso de Impugnación, y muchos nos preguntan sobre porque el margen es de un año y esto se hace pensando en los niños y niñas y como puede afectarles este tipo de cambios en su crecimiento y es por esto que es preferible realizarlos cuando aún están pequeños.

Con el tema probatorio debo decir que la prueba que dice todo es la del ADN esta comprobara si es o no el padre, y las consecuencias de este proceso son las siguientes:

  • en el caso de ser negativa la prueba de paternidad, después de la resolución que rompe el vínculo de la paternidad esta debe ser inscrita en el registro civil donde se realiza la anotación y se elimina el apellido del que antes aparecía como padre y de esta forma puede y debe solicitar en caso que mantenga procesos de pensión alimenticia y Reglamentación de visita la suspensión de estos procesos.
  • En el caso de que la prueba que sea positiva sea la del hombre que solicita la impugnación de paternidad  de su supuesto hijo quien esta inscrito bajo otro padre al salir positivo se solicitara que se elimine el registro anterior y se realizara el registro del sujeto que salió positivo y con esto empezaran los derechos y obligaciones para con en el menor como  lo es la pensión alimenticia y Reglamentación de visita.

Este es un pequeño resume sobre este proceso, pero en caso de tener una consulta siempre es recomendable solicitar la asistencia de un Abogado.

Padres y La Reglamentación de visitas

La Reglamentación de visitas
Padres y la reglamentación de visitas

El artículo 326 del Código de Familia de Panamá dice:

cuando los padres no viviesen juntos, se estará al acuerdo de estos respecto a la guarda y Crianza y a la reglamentación de visita siempre y cuando no afecte el interés superior del menor”

Estamos en una sociedad en donde la situación de que los padres no se encuentren juntos es el pan de cada día en muchas familias.

Lo ideal sería que la familias no se separaran, pero cuando se dan estas circunstancias hay que reglamentar algunas situaciones, una de ellas es:
La Reglamentación de visitas.

La ley se refiere a este tema ya que es muy importante entender que es un deber y un derecho de los padres de poder participar en la vida y crianza de sus hijos.

Al llevar estos casos a los juzgados debemos comprender que el Juez o Jueza que sea asignada al proceso de Reglamentación no va evitar que uno de los padres vea a los hijos, ya que como dijimos es un
derecho de los padres.

Lo que buscara el Juez o la Jueza será procurar el interés superior del menor.

Y es importante recalcar que a menos que se pueda probar que uno de los padres puede colocar al hijo o hija en peligro, entonces se aplicarían medidas de protección para buscar la seguridad de los niños o niñas.

Continuar leyendo «Padres y La Reglamentación de visitas»

Proceso de Divorcio por mutuo consentimiento en Panamá.

Proceso de Divorcio por mutuo consentimiento en Panamá.
Cuando se decide disolver el vínculo matrimonial y ambas personas están en acuerdo el Divorcio por mutuo consentimiento es el camino a seguir, solo se debe  tener en cuenta que  uno de los  requisitos  para optar por  esta causal ( que  se encuentra  en el numeral 10 del artículo 212 del Código de la Familia de la República de Panamá) es que el matrimonio debe tener como mínimo dos años de  celebrado una vez  se cuente con el  tiempo la documentación  a presentar al Juzgado  será  el siguiente:
  •          Poder y solicitud de Divorcio
  •          Certificado de matrimonio
  •          Certificado de nacimiento (en caso de tener hijos en el matrimonio)
  •          Certificado de no hijo (en caso de no haber hijos en el matrimonio)
Todas estas certificaciones las emite el Registro civil;

En el caso de haber hijos menores de edad nacidos en el matrimonio se debe adjuntar también:

Una vez presentada  la Demanda con toda  la  documentación  antes mencionada, al realizarse la  ratificación ya  sea por  el Abogado o por las  partes  se dará por  terminado el  vínculo matrimonial.
 
Para cualquier consulta estamos a la orden.Licda. Susseth Dottin Harrison
sdottinh@gmail.com
507 6423-5363